Definición muy personal del concepto Religión

Dios Cristo Religión

Comienzo esta categoría «Dios, Cristo Religión» con esta primera entrada sobre el concepto que personalmente tengo sobre la Religión, porque de él se derivan todos los demás artículos.

Existen tantas definiciones del termino religión como personas hay, pero buscando en aquellas más institucionalizadas veremos que de una forma u otra se considera la religión como una rama a parte o separada de la realidad compuesta por todas las demás áreas de conocimiento del plano físico, de la realidad palpable, no estoy diciendo que no se le vincule con el todo porque todo practicante de una religión la considerará como omnipresente, pero aún así, lo divino se trata de ver desde un punto de vista más abstracto, siendo en mi opinión, tan concreto y palpable como lo es la materia, la física y todo el universo perceptible; Y digo perceptible porque precisamente es el punto de lo perceptible y lo imperceptible que genera en el ser humano la necesidad de dividirlos con reglas muy diferentes, cuando ambos son la misma cosa, ambos universos, el perceptible y el imperceptible se encuentran compartiendo el mismo espacio, tiempo y demás dimensiones existentes.

Lo que ocurre por lo general, es que lo que no podemos explicar lo pasamos a una categoría diferente, aunque obviamente vinculada a la realidad perceptible porque vinculada a esta sucedió, y por lo tanto hay que aceptarlo por fuerza mayor. Por lo general religión y muchas creencias se tratan de esta forma, y ese es, en mi criterio, el primer error que se comete con toda aquella persona que viene al mundo y comienza a recibir todo tipo de Información, conocimientos, doctrinas, ya que esta forma de tratar la religión y creencias, son grabadas en las estructuras cognitivas de las personas y con ellas evaluarán todo seceso o interacción con este concepto, siendo dicha evaluación sesgada de antemano por un visión conceptual deficiente sobre las religiones y creencias.

Y estudios han demostrado que, destruir, o deconstruir y construir sobre lo deconstruido en estructuras cognitivas del ser humano, es mucho más difícil que la estructura cognitiva que se crea desde cero sobre determinado discurso, lo que significa que la labor de instruir los conocimientos pueden ser rechazados o muy lentamente asimilados en dependencia de si ya tiene conocimiento instruidos previamente sobre un determinado tema. En resumen, si no se instruye con la mayor verdad desde el comienzo, cuando esa verdad llegue será rechazada o asimilada con mucho mayor esfuerzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *